Cómo entender la factura de la luz

Cada día parece más complicado entender las facturas de los suministros de nuestras viviendas. Abundan los conceptos abstractos y términos que no comprendemos completamente. Por eso a muchas personas les resulta muy difícil saber qué están pagando.

En este post intentaremos ayudar a comprender mejor cómo entender la factura de la luz de tu vivienda, las novedades que se han introducido y esos conceptos que componen las facturas.
Uno de estos nuevos conceptos introducidos es el de tope del gas. Es una medida temporal del gobierno, que lo que hace es fijar un ¨tope¨ al precio del gas natural que se utiliza en las centrales para la generación de energía eléctrica, con el objetivo de contener los precios a pagar por la luz.
Este tope afecta a todos los usuarios que hayan actualizado su contrato desde la entrada en vigor de la medida el 26 de abril. En el mercado regulado afecta a todos los usuarios. En el mercado libre afecta a quienes cuenten con tarifas de precios variables referenciados a coste del mercado.

Conceptos de la factura de la luz

Desglosamos la factura para aclarar los distintos conceptos que debemos pagar independientemente de cuál sea nuestro contrato.

La potencia contratada

Este término hace alusión al precio que pagamos por el hecho de tener cierta potencia contratada, con independencia de si se ha consumido luz o no.
El precio de la potencia contratada variará en función de los mW que se tengan contratados, por lo que a mayor potencia, mayor coste fijo en la factura.

Término de consumo

Es el total que se paga por el kWh (Kilovatio hora) consumido, este valor se obtiene al multiplicar el precio que pagamos por la energía por el consumo real realizado.
Este concepto no es igual para todos los clientes puesto que presenta diferencias en función del mercado al que estemos acogidos, haciendo distinción entre el mercado libre o regulado. Los clientes que estén sujetos al mercado libre podrán contar con un precio estable de la luz en todas las horas del día o por el contrario, pueden presentar contratos con discriminación horaria en distintos tramos del día.
Sin embargo, los clientes del mercado regulado presentarán siempre esa discriminación horaria por tramos, siendo estos tres: punta, valle y llano.

Concepto de alquiler de equipos

Este alquiler corresponde solo a los clientes que no cuentan con el contador de luz en propiedad, sino que la posesión de estos es de la distribuidora, este alquiler será cobrado por la comercializadora de la energía.

¿Qué parte de la factura son impuestos?

La factura de la luz presenta dos impuestos que cobrar a todos los clientes, con independencia de el mercado en el que se encuentren sus contratos y estos son:

Impuesto sobre la electricidad

Deben pagarla todos los consumidores, con independencia de si ha existido un consumo real o no, es el 5,11% de la suma de potencia más consumo.
Actualmente este impuesto se encuentra reducido excepcionalmente al 0,5% como medida del Gobierno para abaratar las facturas de la luz.

El IVA en las facturas de luz

El impuesto que recae sobre esta energía es el 21% para los consumidores de la península y Baleares, siendo reducido hasta el 7% en las islas Canarias y hasta el 1% en Ceuta y Melilla.
Debido a la situación actual en la que nos encontramos, se ha reducido este IVA hasta el 5% para potencias contratadas inferiores a 10kW.

Para clientes del mercado regulado

Los consumidores del mercado regulado , contarán con la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) que presenta una estructura diferente que se resume de la siguiente forma:

Potencia facturada

Compuesta por los importes de:
● Peaje de acceso: que corresponde a la potencia contratada.
● Cargo de potencia: que corresponde al propio suministro.
● Margen de comercialización: que corresponde al pago a las comercializadoras por su trabajo.

Energía facturada

Compuesta por los importes de:
● Peaje de acceso: Costes asociados a los peajes de distribución y transporte, determinados por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
● Cargo de energía: Que cubren el resto de los costos regulados, esta cantidad la determina el ministerio para la Transición Ecológica.
● Coste de energía: que corresponde a los kilovatios hora que se han consumido realmente.

Logotipo Serrano Arquitectura y Urbanismo blanco

Como arquitecto diseñas para el presente con la conciencia del pasado para un futuro que esencialmente es desconocido

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Nicolás Serrano Aulló, arquitecto © 2020. Todos los derechos reservados
Página web desarrollada por El Ático de las Ideas