¿Qué alternativas podemos encontrar al gas natural para la calefacción de una vivienda?
Como norma general, la mayoría de los hogares de nuestro país emplean el gas natural como combustible para los sistemas de calefacción de la vivienda. Además, en algunos casos es utilizado también para las labores de cocina, debido a su gran capacidad calorífica y su bajo precio.
Otra ventaja es que la canalización de este elemento consigue llegar a la amplia mayoría de domicilios de nuestro país. No obstante, podemos encontrar zonas de nuestra geografía que no cuentan con el acceso necesario a la red general de distribución de gas, por lo que el suministro de este elemento se torna imposible.
Tanto para los casos en los que no se puede solicitar el servicio de gas como para las situaciones en las que los propios usuarios prefieren no ser suministrados por la red de gas natural, existen ciertas alternativas que consiguen suplir el trabajo del gas natural.
En este artículo, hablaremos acerca de las principales alternativas al gas natural en la actualidad en nuestro país.
¿Cuáles son las principales alternativas para la calefacción de los hogares?
Como hemos comentado, no existe una única alternativa para suplir los efectos del gas natural, por esto, en los casos en los que no se puede o no se quiere permanecer conectado a la red general de distribución de gas natural, disponemos de dos alternativas principalmente; las calderas abastecidas por propano y los sistemas de aerotermia.
Calderas con propano como combustible
El uso de calderas abastecidas por propano es una alternativa al gas natural, debido a que presenta una gran eficiencia energética y su precio es realmente reducido si se compara con otras alternativas similares como el gasóleo o los sistemas abastecidos por electricidad.
Además, este elemento se puede utilizar para abastecer los sistemas de calefacción, utilizando calderas de condensación por propano, y para calentar el agua sanitaria de los hogares, así como para su empleo en la cocina.
Este elemento, junto con el gas butano, se emplean frecuentemente, puesto que son gases muy licuables, lo que los convierte en fácilmente transportables y su almacenamiento se torna más sencillo.
El suministro de propano se puede llevar a cabo de varias formas distintas, variando los formatos de suministro, que dependerá de las demandas en volumen de este gas, contando con las siguientes alternativas:
- Suministro de propano a granel
Este tipo de suministro de propano necesita de la instalación de un depósito de gran capacidad cerca de la vivienda de manera previa a comenzar con los suministros, ya que esta modalidad de suministro está pensada para grandes volúmenes de demandas de este gas, tanto de compra y almacenaje como de consumo.
En los casos en los que se decida por este tipo de depósitos, el precio del gas variará en función de diversos factores; el volumen total del depósito, la empresa encargada del suministro y el margen de negociación del que se disponga obteniendo descuentos por volumen de compra, teniendo un precio variable entre los 1500 y los 2500 euros de media por tonelada de gas.
- Suministro de propano en bombonas
Este tipo de suministro se basa en el suministro de bombonas de diversos tamaños a los usuarios que demandan este servicio, el tamaño y volumen de las botellas es variable, aunque de manera general suelen contar con dos tamaños estandarizados, siendo estos los formatos de 35 kg y de 11 kg.
El precio de la bombona de propano varía en función del formato elegido, si la botella oscila entre los ocho y los veinte kilogramos, el precio de las bombonas está regulado por el gobierno, si el tamaño de estas no está comprendido en esa franja, será la empresa comercializadora quien fije el precio de forma unilateral.
- Suministro de propano canalizado
Este modo de distribución de propano se establece para comunidades de viviendas que se encuentran próximas entre sí y que cuentan con un depósito común para todas ellas, de manera que todas las edificaciones dependen del mismo depósito al que se encuentran conectadas.
En estos casos, al depender un gran número de familias del suministro, el precio está regulado por el gobierno.
Equipos de aerotermia
Estos mecanismos representan una de las mejores alternativas para sustituir al gas natural, puesto que gracias a estos equipos se permite tanto la climatización como la calefacción y el agua caliente en los hogares con un único aparato, basando su trabajo en el intercambio de calor con el aire de la calle.
A día de hoy, estos equipos son la alternativa del futuro de la climatización, pues permiten ahorrar cantidades que alcanzan el 75% de los costes de suministros de luz y gas, puesto que únicamente demandan energía eléctrica para el funcionamiento del motor del compresor, que a su vez por cada kW consumido, genera cuatro en forma de calor.
Presentan una gran capacidad y eficiencia energética y son considerados una energía renovable, debido a todos estos factores comentados.